
Los más antiguos restos encontrados nos hablan del origen de la revolución neolítica en el Cercano Oriente. Los hombres de esta época, primero recolectaron cereales silvestres –como el trigo y la cebada- hace unos 10.000 años, luego de largas observaciones seleccionaron las semillas y descubrieron cómo cultivarlos. Aprendieron así a “domesticar” esas plantas. Posteriormente, los pueblos de América descubrieron el cultivo del maíz (4.800 años); en Asia, el del arroz (4.300 años); y en África el del sorgo (3.000 años). Las nuevas técnicas se fueron desplazando de los territorios originales a regiones vecinas.
También en un lento proceso, en la misma época, aprendieron a criar animales, inicialmente salvajes –como el perro, la oveja, la cabra, el cerdo y el vacuno- y a controlar su reproducción, para mantener una reserva de carne.
Fue un proceso muy lento y un cambio muy profundo para el desarrollo de las sociedades humanas.
Las primeras formas de cultivo desgastan la tierra y exigen el traslado periódico de la población. Si las tierras son suficientemente fértiles, y la producción de alimentos es eficaz para mantener a todo el grupo, los agricultores pueden volverse semi-sedentarios. Esto significa que pueden establecerse en aldeas.
Con el aumento de la producción de alimentos, la población crece. Los grupos humanos ya tienen cien o doscientas personas. Las actividades que desarrollan los hombres y mujeres se van haciendo más complejas que en el Paleolítico.
Adaptado de Pensar la Historia 1. (2015). Ed. Contexto.
las necesidades cazadores recolectores(el neolitico)empezaron a tener problemas por que los glaciares se empezaron a derretir lo que provoco cambios climaticos dejando como consecuencia la extincion de especies tiniendo que dejar de cazar animales.
ResponderEliminarfueron resolviendo dichos problemas criando animales y cultivando para lo que necesitaran nuevos utenciolios.